El legado del balonmano español sigue construyéndose con nombres que marcaron época. ASOBAL ha anunciado los diez candidatos que optan a ingresar en la segunda edición de su Hall of Fame, un proyecto que honra a las figuras más ilustres del balonmano de clubes masculino.
Los aspirantes son auténticos referentes dentro y fuera de la pista: Rafa Guijosa, Lorenzo Rico, Valero Rivera, Cristina Fernández Piñeiro, Juan Francisco Alemany, Alberto Entrerríos, Veselin Vujovic, Albert Rocas, Manolo Cadenas y Mateo Garralda. Diez trayectorias que dejaron huella en generaciones de aficionados y que ahora se someten a la votación popular, invitando a rememorar gestas, títulos y momentos inolvidables.
De leyendas en la pista a referentes del banquillo
Entre los candidatos hay nombres tan reconocibles como Valero Rivera, arquitecto del histórico ‘Dream Team’ del Barça, y Manolo Cadenas, técnico de larguísimo recorrido que dejó su sello en múltiples banquillos y en la selección española. También figura Cristina Fernández Piñeiro, pionera del arbitraje femenino en la élite y un emblema del avance en igualdad dentro del deporte.
Alberto Entrerríos y Albert Rocas, los únicos jugadores españoles con dos títulos mundiales (Túnez 2005 y España 2013), encarnan la excelencia de la generación dorada. Rafa Guijosa, nombrado Mejor Jugador del Mundo en 1999, sigue brillando como técnico tras su época goleadora. Mateo Garralda, con 19 temporadas a sus espaldas y múltiples títulos internacionales, completa otro perfil ineludible.
Un repaso a la historia viva del balonmano español
Lorenzo Rico, eterno bajo palos con el Atlético y el Barça, Veselin Vujovic, genio yugoslavo que deslumbró en España como jugador y entrenador, y Juan Francisco Alemany, uno de los grandes cañoneros de los años 90, aportan al listado un peso histórico indiscutible.
Cada nombre evoca una época, un estilo, una historia. La elección no será fácil, pero el objetivo está claro: seguir tejiendo la memoria del balonmano español, reconociendo a quienes convirtieron la Liga ASOBAL en una referencia mundial.




