Fraikin BM Granollers e IRUDEK Bidasoa Irun siguen firmes en su ambición de disputar competición europea la próxima temporada. Los triunfos de ambos equipos en la Jornada 24 de la Liga Plenitude, sumados a las derrotas de sus rivales directos, han reforzado sus posiciones en la zona noble de la tabla.
El conjunto catalán, segundo con 36 puntos, volvió a frustrar el alirón del Barça por segunda semana consecutiva tras imponerse con autoridad a Bada Huesca (41-32). Por su parte, los irundarras de Álex Mozas, terceros con 33 unidades, no fallaron en su visita a Impulse BM Guadalajara, donde se llevaron los dos puntos tras vencer por 29-35.
Las caídas de Bathco BM Torrelavega en Cangas (29-25) y de ABANCA Ademar León ante Viveros Herol BM Nava (33-27) permitieron que catalanes y vascos abrieran brecha en la lucha por Europa.
En la parte alta, BM Logroño La Rioja abrió la jornada con una contundente victoria ante REBI Cuenca (38-26), encadenando su quinto triunfo seguido y alcanzando los 28 puntos. Mientras tanto, el Nava se reencontró con el triunfo tras cuatro jornadas sin ganar y se afianza en la octava posición.
En la pelea por evitar el descenso, Tubos Aranda Villa de Aranda se sacudió su mala racha con un importante triunfo en Pamplona frente a Helvetia Anaitasuna (22-32), que le permite alcanzar los 20 puntos y dar un paso clave hacia la permanencia. También dio un golpe sobre la mesa Frigoríficos del Morrazo, que derrotó al cuarto clasificado, Torrelavega, y suma 18 puntos, situándose cuatro por encima de Guadalajara, Benidorm y Anaitasuna, y seis sobre Huesca.
El líder Barça, por su parte, no dio opción a un Servigroup Benidorm en apuros y se llevó una cómoda victoria del Palau d’Esports l’Illa (23-37).
Recoletas Atlético Valladolid, intratable en casa
El cuadro de David Pisonero sigue haciendo del Huerta del Rey un fortín inexpugnable. Con su ajustada victoria frente a Ángel Ximénez Puente Genil (27-25), los vallisoletanos encadenan 13 meses sin perder en casa y escalan hasta la quinta posición. Juan Bar, con 14 paradas y un 36,84% de eficacia, fue clave en un encuentro muy disputado que consolida la candidatura europea del Recoletas.




